El plagio,
¿qué es exactamente? Definición, formas, riesgos...

Entender el plagio para poder evitarlo.

Copiar y pegar, paráfrasis, duplicar el contenido, citas, pasajes similares...


La tecnología digital permite acceder a una amplia gama de literatura internacional con un simple click. Nada más cómodo para que profesores, investigadores, estudiantes y alumnos  busquen información. Lo más fácil y más utilizado suele ser Ctrl+C / Ctrl+V.

Sin embargo, no siempre está claro si una idea ya ha sido publicada. Tampoco es fácil entender los detalles de la ley de derechos de autor. El plagio puede ser involuntario, pero las consecuencias son graves.


Contenido:

¿Cuándo se habla de plagio?

¿Cuándo se habla de plagio?

 

Definición de plagio

El plagio es el acto de presentar el trabajo de otra persona el suyo. En la investigación documental y la redacción de trabajos (tesis, informe de prácticas, tesis de maestría o de doctorado...), se permite la recuperación de ideas, siempre que se indique al lector el autor de esta misma idea, afirmación u obra.

El plagio es un acto "que puede cometerse de forma intencionada, no intencionada o inadvertida, y que consiste en utilizar, en parte o en su totalidad, una producción o una idea elaborada por una persona que puede ser uno mismo u otra, sin indicar la fuente". Esta es la definición dada por Martin Hutchison, en el seminario web "Prevención del plagio en las escuelas secundarias: la necesidad de urgencia", publicado el 10/02/2022.

¿Por qué es importante no plagiar?

¿Por qué es importante no plagiar?

 

¿Qué está en cuestión al respetar los derechos de autor?
 

  • Certificar la integridad 
    Tener cuidado de no plagiar significa esforzarse por ser una persona honesta que no intente engañar o fingir. 
  • Valorar las producciones originales
    ¿Te ha gustado alguna fuente que te haya inspirado? Cítelo para animar a su inventor en particular, y a la creatividad en general.
  • Contribuir a la investigación
    Desarrollar ideas y reflexiones personales basadas en el trabajo de los expertos da gran consistencia a tus creaciones y te permite alimentar la investigación.
  • Demostrar la calidad
    Complementar una cita, cuestionar una idea existente, alimentar un concepto ya presentado... demuestra tu capacidad para identificar fuentes fiables y pensar de forma crítica. 
Las universidades conciencian a sus estudiantes
sobre los derechos de autor.

Lucha contra el plagio

« ¡El plagio es asunto de todos! Esta sensibilización se dirige de manera prioritaria a los estudiantes, pero concierne igualmente al personal de las instituciones, ya sean profesores, investigadores o personal administrativo. Se enmarca en un proceso global que incluye la firma de una carta, formaciones específicas, el uso de herramientas de detección de plagio y recomendaciones en materia de sanciones. »

Antiplagio

« El plagio viola las reglas de ética académica y constituye un fraude en los trabajos evaluados. El plagio es también una infracción de los derechos de autor y de propiedad intelectual, susceptible de ser asimilado a un delito de falsificación. »

¿Plagio? No para mí.

« Los profesores buscan evaluar las habilidades del estudiante, no las de otro autor. El plagio pone en duda las cualidades que se esperan de un estudiante universitario (espíritu crítico, creatividad, honestidad, capacidad de desarrollar un argumento personal y de transcribirlo...) y se considera una grave violación de la ética científica. El plagio desacredita no sólo la obra en cuestión, sino también el trabajo del plagiario en su conjunto, y por lo tanto sus competencias. »

¿Cuándo podemos hablar de plagio?

El plagio es el acto de presentar el trabajo de alguien como el suyo. En la investigación documental y la redacción de trabajos (tesis, informe de prácticas, tesis de maestría o de doctorado...), se permite la recuperación de ideas, siempre que se indique al lector el autor de esta misma idea, afirmación u obra.

[...] traducir sin mencionar al autor se considera plagio. Este acto se conoce como plagio translengua.

[...] no es suficiente intercambiar unas pocas palabras, sino reformular toda la frase, las palabras y la estructura, mientras se cita.

[...] es posible reutilizar sus propias palabras usadas en otro documento, con la condición de que se mencione la fuente.

[...] se debe citar al autor (apellido y nombre), la fecha de publicación y el lugar donde se encontró la información (sitio web, libro, periódico...).

[...] La citación en cascada reúne estas dos fuentes: primaria y secundaria.

[...] El dominio público, de un hecho o de un acontecimiento, corresponde a su popularidad notoria, es decir, que una inmensa mayoría de personas lo conocen. 

[...] una fuente anónima es tan importante como una fuente conocida.

definición plagio
de los estudiantes sienten la tentación de plagiar en una memoria
riesgos plagio
de los estudiantes no saben cómo citar sus fuentes
qué es el plagio
estudiantes reformula sin citar el autor
plagio qué es
estudiantes piensan que el profesor no comprueba si hay plagio
¿Cuál es el índice de similitud es aceptable?

¿Cuál es el índice de similitud es aceptable?

 

El software Compilatio calcula la cantidad de texto procedente de fuentes externas que se encuentra en el documento analizado. Como porcentaje, el resultado incluye todas las fuentes, incluso las que están correctamente referenciadas. El corrector del documento tiene que evaluar qué fuentes debe ignorar de la puntuación de similitud para obtener un índice de plagio.

El umbral de similitudes aceptables se define según la política de su institución, la materia o la importancia de la tarea. En la mayoría de los casos, las universidades aceptan menos del 10% de las similitudes detectadas.

Compilatio ayuda a profesores y alumnos con herramientas de detección y verificación de plagio.

Software Compilatio Studium (para estudiantes) compara sus tareas con el Internet mundial. Software Compilatio Magister (para profesores) ofrece una comparación avanzada, con la adición de documentos de los usuarios de la comunidad Magister. Esto explica las diferencias en los resultados para la misma asignación de un programa a otro. 

¿Cuáles son los riesgos y las sanciones en caso de plagio?

¿Cuáles son los riesgos y las sanciones en caso de plagio?

 

El préstamo de citas no referenciadas supone un engaño, una infracción a la normativa académica. La sanción depende principalmente de la política de la institución, de que sea una acción deliberada por parte del que plagia, de la importancia de la tarea plagiada, del carácter repetitivo del fraude… A continuación, damos algunos ejemplos de sanciones relacionadas con el plagio:

A nivel académico

- Anulación de la prueba afectada por el plagio
- Advertencia/sanción
- Expulsión temporal o definitiva de cualquier institución pública de enseñanza superior

A nivel jurídico

- Desde los 6 meses hasta los 4 años, dependiendo de la gravedad
- Multa de doce a veinticuatro meses 

Consecuencias que pueden poner en peligro el futuro

- Daño a la reputación de la institución y del estudiante.
- Clima de sospecha que acompaña durante mucho tiempo al plagiador y que pone en tela de juicio al resto de estudiantes.
- Cuestionamiento del valor del título y de la calidad de la enseñanza.

Compilatio - Partícipe de la lucha contra el plagio

El plagio puede ser involuntario. Puede provenir de una falta de formación sobre las normas de citación y sobre los derechos de autor. La integridad académica debe enseñarse desde las primeras búsquedas bibliográficas, a partir de secundaria. Los alumnos y estudiantes de hoy son los profesionales y ciudadanos de mañana. Es crucial inculcarles la veracidad, el respeto y la benevolencia en los estudios.

Para ello, Compilatio ofrece un enfoque positivo y pedagógico.