3. Definir una estructura eficaz para tu tesis de enfermería
Un TFG de enfermería sigue una estructura académica concreta:
Introducción y problemátic
Presenta el contexto y justifica tu tema de forma clara y lógica. Elige una problemática concreta y explica los objetivos que motivan tu investigación.
Ejemplos de problemáticas:
- ¿Cómo afecta la influencia de familiares en pacientes en fase terminal la atención de enfermería?
- ¿Cómo impacta el estrés de los estudiantes de enfermería en la calidad del cuidado al paciente?
- ¿Cómo mejorar la orientación vocacional hacia la enfermería en futuros estudiantes?
Marco teórico y metodología
Se evaluará cómo construyes tu metodología de recolección de datos. Expón los conceptos clave que te ayudaron y las preguntas que surgieron.
Indica qué tipo de investigación realizaste (cuantitativa, cualitativa, mixta) y los instrumentos usados (cuestionarios, entrevistas…).
Respeta el anonimato y la seguridad de los entrevistados, obteniendo su consentimiento y modificando datos personales.
Resultados y análisis
Uno de los criterios de éxito es el análisis de los datos recogidos.
Presenta resultados claros con gráficos, resúmenes o citas, interpreta y propone líneas de acción, soluciones y limita tu estudio.
Conclusión
Haz una síntesis que responda claramente a tu problemática. Resume los puntos clave que debe recordar tu evaluador y abre a nuevos temas o reflexiones para cerrar con impacto.
Anexos
Añade información adicional para que el evaluador pueda profundizar si desea. Son opcionales, no contienen datos esenciales.