Cecilia y su grupo están programados para dar una presentación en unos pocos días. Les encanta este tipo de ejercicio que les permite sacar su lado creativo con atractivos visuales. Saben que todos los escritos deben mencionar las fuentes. ¿Pero qué pasa con el diaporama?
El diaporama, un ejercicio cada vez más exigido
La presentación visual tiene como objetivo presentar un tema de forma oral; es esencial aprender a dominarlo y hacerlo atractivo. El medio se trabaja mejor con imágenes, gráficos o videos que tengan un impacto, son preferibles las palabras clave a las frases largas. Además, la voz, la entonación y los gestos juegan un papel importante en el mensaje transmitido y la comprensión por parte de la audiencia.
La mayoría de las veces, el diaporama es suficiente en sí y a veces el profesor pide una síntesis.
Citar las fuentes en la era digital
Internet hace que sea mucho más fácil encontrar información. Para evitar ser acusado de plagio, las fuentes deben ser mencionadas.
Según "Saber citar y referenciar las fuentes", publicado en agosto de 2014 en nombre de la Organización del Bachillerato Internacional, "Poder citar correctamente las propias fuentes es un aspecto esencial de la excelencia académica y el intercambio intelectual. Citar sus fuentes significa:
- Demostrar respeto por el trabajo de los demás;
- Ayudar al lector a distinguir entre el trabajo personal que se ha hecho y el trabajo de otros que contribuyó al resultado final;
- Dar al lector la oportunidad de verificar el uso correcto del trabajo de otros;
- Para dar al lector la oportunidad de consultar referencias, por curiosidad;
- Expresar y recibir reconocimiento por el proceso de investigación emprendido;
- Demostrar la capacidad de utilizar y evaluar críticamente fuentes fiables para apoyar el proceso de investigación de su trabajo;
- Para atestiguar la credibilidad y la autoridad de sus conocimientos e ideas;
- Demostrar la capacidad de sacar sus propias conclusiones;
- Asumir su parte de responsabilidad (en caso de algún error).
¿Cómo se citan las fuentes en un diaporama?
Por regla general, se debe citar el autor (nombre y apellido), la fecha de publicación y el lugar donde se encontró la información (sitio, libro, periódico...). También puedes mencionar sus fuentes muy brevemente si la referencia completa aparece en la mediagrafía.
Texto en un diaporama
Si se trata de una cita textual, se puede incluir la cita de diferentes maneras:
- Según el Sr. X, "..."
- Como dijo la Sra. Y, "..."
- Según el Sr. Z, "..."
- Como dijo la Sra. A, "..."
- "..." del Sr. X "...", Sra. Y
El texto debe estar siempre entre comillas. También puedes imitar las comillas para mejorar la cita y tu trabajo de investigación. Asimismo, puedes citar poniendo un asterisco después de las comillas y luego mencionar la fuente al final de la página.
Parafrasear, la actividad favorita de los estudiantes
Como saben, parafrasear es tomar la idea de alguien. No se necesita poner comillas pero se requiere mencionar su fuente con una pequeña palabra introductoria, como se ve arriba, o con un asterisco.