Los detectores de IA, también llamados comprobadores de IA, detectores de ChatGPT o detectores de escritura generada por IA, son herramientas diseñadas para analizar un texto y determinar si es escrito por una persona o generado por inteligencia artificial.
Con herramientas como ChatGPT, Gemini y Copilot, el contenido generado por IA está por todas partes. Estos modelos son cada vez más sofisticados, lo que hace más difícil identificar su origen. Esto plantea retos: identificar textos artificiales, garantizar su autenticidad y prevenir la desinformación.
Por eso cada vez se recurre más a los detectores de IA, especialmente entre profesores, editores o profesionales del ámbito legal.
Pero, ¿cómo funcionan los detectores de IA? Más concretamente, ¿cómo funciona en la práctica un detector de IA? ¿Realmente pueden identificar un texto generado por IA y cómo saber si un texto ha sido producido por inteligencia artificial?
Resumen:
- ¿Qué es la detección de IA?
- Historia de las herramientas de detección de IA: ¿cuándo aparecieron y por qué?
- ¿Por qué es importante detectar los textos generados por IA?
- Detectores de IA vs detectores de plagio: ¿cuál es la diferencia?
- ¿Cómo funcionan los detectores de IA y los detectores de ChatGPT?
- ¿Cómo saber si un texto está generado por IA?
- ¿Son fiables los detectores de IA?
- ¿Cuáles son las limitaciones de los detectores de IA?