El plagio es una práctica común en el ámbito educativo, especialmente entre los estudiantes. Pero entre sus muchas formas, el plagio global es una de las más graves. Copiar un contenido en su totalidad sin atribución puede tener serias consecuencias académicas y profesionales.

¿Sabes realmente qué es el plagio global y cómo evitarlo?

 

Resumen

 

Plagio global: definición

El plagio global o plagio completo es la apropiación total de un trabajo creado por otra persona. Esto incluye el plagio de ensayos, trabajos de investigación, artículos, proyectos universitarios, etc.

Esta forma de plagio no ética se considera la más evidente, ya que la persona que lo comete no realiza ningún esfuerzo personal. El plagio global, ya sea intencional o no, perjudica la integridad académica y profesional y erosiona la confianza.

5 mejores consejos para evitar el plagio global

Evitar el plagio global es fundamental para mantener la integridad y generar confianza en tus trabajos académicos, profesionales o creativos. Garantizar un trabajo auténtico y personal es clave para preservar la calidad de cada obra. Aquí tienes algunos consejos prácticos para evitar el plagio global:

definición plagio global

1. Reconocer tus fuentes

Citar las fuentes de cualquier trabajo que utilices es esencial para cumplir con la ética. Esto no solo previene el plagio, sino que también agrega credibilidad a tu trabajo y demuestra que has investigado.
 

Algunas mejores prácticas:

  • Formatea correctamente tus fuentes utilizando estilos de citación como APA.
  • Proporciona detalles de la fuente: nombre del autor, título de la publicación, fecha y editor.
  • Cita tus fuentes incluso al parafrasear o resumir.
  • Utiliza herramientas como Zotero o EndNote, que pueden ayudar a simplificar el manejo de las citas.
evitar plagio global

2. Crear un trabajo original

La mejor manera de evitar el plagio es contribuir con tus propias ideas y reflexiones, es decir, producir un trabajo auténtico y personal.


Para lograrlo:

  • Investiga a fondo el tema
  • Formula tus propias ideas y argumentos
  • Cita fuentes externas como inspiración para respaldar tus ideas
  • Evita el autoplagio citando tus propios logros cuando sea necesario
software antiplagio

3. Utiliza un software antiplagio

Las herramientas pueden ayudarte a detectar plagio involuntario antes de enviar tu trabajo.

El software antiplagio compara tu documento con otras obras publicadas. Puede detectar cualquier similitud y ayudarte a citar correctamente tus fuentes. Esto proporciona un nivel adicional de seguridad para verificar la autenticidad de tu trabajo y respetar la integridad académica y profesional.

4. Parafrasear y Resumir

Al basarte en ideas de otras fuentes, es importante personalizar tus frases utilizando tus propias palabras. Puedes conservar el significado mientras ofreces un texto diferente, es decir, parafraseando. Parafrasear consiste en reformular una idea de una manera nueva.

Paralelamente, también puedes resumir una idea, es decir, condensar los puntos principales cambiando las palabras.

Parafrasear y resumir son dos consejos para evitar el plagio. No olvides mencionar tus fuentes cada vez.

plagio global copyright

5. Comprender las leyes de derechos de autor

Las leyes de derechos de autor existen para proteger las obras originales de los creadores contra el uso no autorizado. Conocer estas regulaciones es crucial para combatir el plagio.

Ser consciente de las consecuencias legales del plagio es igualmente importante. Las políticas de uso justo permiten el uso limitado de material protegido por derechos de autor con fines educativos, de investigación o de crítica. Sin embargo, estas políticas varían según el país y el contexto. Es fundamental comprender las disposiciones específicas de uso justo o equivalentes en su jurisdicción para cumplir con la ley.

tipos plagio

La diferencia entre el plagio global y otros tipos de plagio

El plagio global es la forma más poco ética de plagio, ya que implica presentar un trabajo completo, como un ensayo, un artículo de investigación o una publicación, creado por otra persona como si fuera propio. Sin embargo, existen otros tipos de plagio que son igualmente preocupantes. Reconocer estos tipos de plagio le ayudará a evitarlos.

Plagio global

El plagio global es la apropiación de un trabajo completo.

  • Características: Abarca ensayos, trabajos de investigación, artículos o cualquier otro documento reproducido en su totalidad sin reconocimiento.
  • Gravedad: Falta total de originalidad o esfuerzo, el tipo de plagio más flagrante. 
  • Ejemplo: Un estudiante que presenta un trabajo comprado o un periodista que publica un artículo que no ha escrito.

 

Plagio por patchwork

El plagio por patchwork, también conocido como plagio mosaico, consiste en combinar varias frases de diferentes fuentes en un solo trabajo.

  • Características: El contenido se ensambla a partir de fragmentos no citados de otras obras y, a primera vista, parece ser original. 
  • Gravedad: Es poco ético porque intenta disfrazar contenido tomado como si fuera original. 
  • Ejemplo: Un escritor que toma párrafos de diferentes artículos y los combina sin citarlos para crear un "nuevo" artículo.

 

Auto-plagio

El auto-plagio ocurre cuando alguien reutiliza su propio trabajo previo sin citarlo.

  • Características: duplicación de documentos de investigación, ensayos o artículos publicados. 
  • Gravedad: Aunque no roba el trabajo de otros, puede engañar al público haciéndole creer que el contenido es recién desarrollado. Esto es especialmente problemático en contextos académicos y profesionales donde se espera originalidad. 
  • Ejemplo: Un investigador que presenta el mismo estudio en varias revistas o un estudiante que reutiliza un trabajo antiguo para una nueva tarea.
Más información sobre el autoplagio

 

Plagio incremental

El plagio incremental es la falta de crédito a ideas, frases o datos específicos en un trabajo esencialmente original.

  • Características: no citar correctamente una fuente o no atribuir ideas específicas. 
  • Gravedad: no atribuir los elementos tomados sigue siendo una violación de los estándares éticos. 
  • Ejemplo: Un redactor de discursos que incluye estadísticas o citas de un informe sin citar la fuente.
plagio global ejemplos

Ejemplos de plagio global

Para aclarar cómo es el plagio global en la práctica, he aquí algunos ejemplos reales:

  • Plagio en el mundo académico : Un estudiante compra o descarga un ensayo para un trabajo de clase y lo hace suyo.
  • Plagio en la escritura: Un escritor toma una obra entera -como una entrada de blog, un relato corto o un artículo- de otro autor y la presenta como su creación original sin reconocer la fuente.
  • Plagio en el lugar de trabajo: Un empleado remite un informe o una presentación creados por un colega y se apropia de ellos para obtener un reconocimiento o un ascenso.

 

Caso célebre: Helen Keller, famosa por haber superado la sordera y la ceguera, fue acusada de plagio en 1891 tras escribir un relato titulado El Rey Escarcha. La obra tenía un gran parecido con Las hadas de la escarcha, de Margaret Canby, publicada en 1873. Keller explicó que probablemente había oído el cuento de niña sin recordarlo conscientemente, un posible caso de criptomnesia. Aunque involuntario, este incidente dejó una profunda impresión en Keller y la hizo muy cauta en sus futuros trabajos.

 


 

Evite el plagio global con el software antiplagio de Compilatio 

Compilatio ofrece software antiplagio para diferentes necesidades. Ya sea estudiante, profesor o escritor, su trabajo debe ser original. Para evitar el plagio involuntario, Compilatio ofrece soluciones a medida para detectar similitudes en sus documentos y ayudarle a preservar la integridad de sus escritos. El software compara su contenido con una amplia base de datos de artículos académicos, publicaciones en línea y otros recursos. 

 

Descubra el software antiplagio

 


 

También pueden interesarle estos artículos: 

 

Nota: Este artículo informativo ha sido escrito en parte con la ayuda de ChatGPT. El contenido generado por la IA ha sido reelaborado para comprobar la veracidad de la información, verificar la pertinencia de las instrucciones y añadir aclaraciones.