Debido a la competencia que existe entre investigadores para producir cada vez más publicaciones científicas, el plagio se está extendiendo en el mundo académico. Este fenómeno es difícil de cuantificar; sin embargo, las tesis en cuestión son numerosas según los blogs sobre el tema. Aquí te damos cinco consejos para evitar el plagio, ya sea intencional o no.
"Todas las investigaciones demuestran que los plagiarios han adquirido este carácter desviado durante sus estudios de doctorado", según Michelle Bergadaà, profesora de comunicación y marketing en la Universidad de Ginebra (Suiza) y especialista en plagio, sin embargo, es difícil cuantificar la práctica. En un informe sobre fraude y plagio de abril de 2012, la Inspección General de la Administración de la Educación Pública Nacional y de la Investigación (IGAEPNR por sus siglas en francés) afirma que no se lleva a cabo ningún censo nacional de remisiones por parte de las instancias disciplinarias de las instituciones de educación superior. En cualquier caso, sólo se refieren a casos de plagio grave.
Para los estudiantes de doctorado es necesario entender las reglas. Es el Código de la Propiedad Intelectual el cual define el plagio y la falsificación. El plagio corresponde a “toda reproducción, representación o difusión, por cualquier medio, de una obra de la mente en violación de los derechos de autor”. Esto implica que, para cualquier reproducción de obras de terceros, es necesario indicar claramente el nombre del autor y la fuente, en particular mediante el uso de comillas. Sin embargo, ¡cuidado con las paráfrasis! No es suficiente sustituir las palabras por otras. Hay que reflexionar sobre la estructura de las frases sin olvidar referirse su propia fuente. Por lo tanto, el plagio textual de una introducción es tan censurable como la reutilización de un esquema sin autorización. “Los estudiantes de doctorado no se dan cuenta de que la redacción forma parte de la creación intelectual”, señala Juliette Guérin de la CJC (Confederación de Jóvenes Investigadores). Sin embargo, según ella, el control del conocimiento está también en riesgo: “Antes del jurado de defensa se valorarán los resultados científicos, lo que no es necesariamente el caso de una presentación bien escrita”.