El plagio es un fenómeno internacional creciente. Las instituciones académicas están desbordadas por la magnitud del fenómeno y los programas informáticos de detección de plagio ya no son suficientes. En estas condiciones, ¿cómo se puede construir una política sólida para prevenir el plagio en las instituciones educativas?

Esta fue la pregunta planteada por los ponentes de la conferencia en línea y por las partes interesadas del sector educativo latinoamericano. En efecto, Compilatio, Business France en Colombia y la Asociación de Universidades Colombianas (ASCUN) ponen en perspectiva el papel y el uso de los programas informáticos anti plagio.

El principal beneficio de este evento fue comprender los factores que constituyen un enfoque eficaz en la prevención del plagio, con el objetivo de lograr mayor integridad académica.

 

Contenido: 

Movilización y sensibilización de los profesionales de la educación en América Latina

 

Directores y profesores asistieron a la conferencia.

Las 100 plazas disponibles para la conferencia organizada por Compilatio, líder europeo en prevención y detección del plagio, se reservaron rápidamente. Esta fue la oportunidad para que Compilatio destacara las buenas prácticas, los casos de éxito y abriera debates con varios ponentes como Business France Colombia, ASCUN y las principales universidades...

Entre los participantes se encontraban directores de escuelas, profesores, miembros del Centro de documentación, directores de estudios / responsables de formación..... de todos los países de América Latina, y principalmente de Colombia.

 

¡Un increíble grupo de profesionales a favor de la integridad académica!

La integridad académica en el centro de las reflexiones

¿Cuáles son las ventajas de aplicar un enfoque anti plagio? La conferencia se abrió con un recordatorio de los retos de la integridad académica:

  • Conciencia: conocer sus derechos, deberes y sanciones.
  • Asesoramiento y apoyo: proporcionar recursos y herramientas a profesores y alumnos.
  • Responsabilidad y aprendizaje: adoptar buenas prácticas y formar estudiantes, profesionales y ciudadanos responsables.
  • Credibilidad y reputación: para garantizar la calidad de la formación y las cualificaciones obtenidas.
  • Misión ética: mantener el valor de la integridad y la autenticidad.

Cifras alarmantes que exigen una óptima prevención del plagio

 

"A nivel académico, un informe revela los niveles de plagio en trabajos de educación secundaria y superior en varias regiones del mundo, incluyendo Perú en América Latina."

Hasta el 12% de los trabajos son plagiados en América Latina. "¿Cuál es el índice de plagio en los trabajos académicos en América Latina?", sitio web RPP noticias.      

 

Elizabeth Bernal, coordinadora académica de la Asociación de Universidades Colombianas (ASCUN), comparte los resultados de una encuesta realizada en los colegios colombianos.

Sólo 13 de 39 instituciones tienen un Código de Ética para la investigación

El Código Ético proporciona información sobre la posición de la institución en cuanto a las normas que deben aplicarse en su enseñanza.

A la pregunta "¿Qué debería incluir un código de este tipo?" , El plagio se menciona en primer lugar. Cuando el código deontológico menciona el plagio y sus sanciones, los estudiantes y los profesores se conciencian de la cuestión de la autenticidad en el trabajo académico. De hecho, cuando la norma está claramente definida, es más probable que se respete.

¿Cuándo habrá verdaderas directrices dictadas por la Academia a nivel nacional y por las escuelas a nivel institucional?

 

Casi la mitad de los profesionales de la educación carecen de información para combatir el plagio

De hecho, el 44% de los profesionales de la educación que participaron en la conferencia consideran que no tienen la información necesaria para luchar realmente contra el plagio.

¿Cómo los docentes pueden apoyar a sus alumnos a lo largo del curso si no siempre saben qué es el plagio y no se sienten suficientemente equipados?

 

Compilatio ofrece un programa completo para proporcionar los medios necesarios para reducir el copy-paste institucional:

  • Magister de Compilatio, el software anti plagio más utilizado en Europa: comparación de trabajos con miles de documentos de acceso abierto procedentes de Internet y de instituciones asociadas.
  • Recursos educativos: documentos listos para ser utilizados y compartidos, reunidos en una caja de herramientas inteligente con acceso ilimitado para los equipos educativos.
  • Apoyo personalizado a lo largo del proyecto: un contacto especial, apoyo técnico, formación para la puesta en marcha del proyecto, etc.
  • Servicios adicionales: formación, encuestas, un sitio web dedicado al plagio, integración de Compilatio Magister en su plataforma de enseñanza, etc.

La mayoría de los profesionales de la enseñanza coinciden en que un enfoque pedagógico es más apreciado que uno punitivo

De hecho, el 92% de los profesionales de la enseñanza que asistieron a la conferencia creen que un enfoque preventivo contra el plagio es más eficaz que un enfoque represivo.

Hay que recordar que el software anti plagio Magister de Compilatio se utiliza principalmente de forma pedagógica para concienciar a los estudiantes sobre el plagio. De hecho, los profesores proponen detectar el plagio en el trabajo por primera vez antes de la entrega final. Esto hace que los estudiantes sean conscientes del camino que deben seguir para respetar los derechos de autor y la propiedad intelectual.

Con la caja de herramientas (incluida en el programa Compilatio Magister), el profesorado dispone de una serie de información que puede compartir con sus alumnos para definir qué es el plagio y cómo evitarlo.

 

¿Cómo mejorar el uso educativo del software de detección de similitudes dar prioridad a la prevención antes que al castigo?

Los testimonios, las conclusiones y los datos presentados durante esta conferencia conducen, por tanto, a la cuestión de cómo actuar.

 

¿Cómo construir políticas sólidas y transversales para evitar el plagio en los centros educativos?

Esta es una cuestión que todas las instituciones educativas latinoamericanas deben abordar, especialmente con el desarrollo acelerado de la educación a distancia.

 

Reflexiones comunes que conducen a acciones educativas en América Latina.

Los participantes identificaron claramente sus necesidades para avanzar hacia un enfoque anti plagio sostenible.

 

La distribución de las diferentes respuestas muestra claramente que hay que entrelazar varios elementos y actores. Esto es lo que nos recuerda Compilatio al formalizar los 4 pilares que conforman una prevención anti plagio transversal y eficaz.

 

Los 4 pilares de un enfoque anti plagio sostenible

 

El marco normativo

Para que la norma sea respetada, debe ser entendida por todos. En otras palabras, los estudiantes y los profesores deben entender la definición de plagio, conocer las diferentes formas de plagio y saber citar correctamente las fuentes. Cuando el marco normativo de la institución incluye la noción de plagio, se sensibiliza y comienza la concienciación.

 

Formación continua

Cada año, nuevos estudiantes y profesores se incorporan a las instituciones académicas. La formación es la forma más eficaz de recordar a todos las metodologías de citación y las normas de derechos de autor. Por tanto, esta formación se realiza cada año y a lo largo de todo el año (antes de las evaluaciones, antes de los exámenes finales, a la vuelta de las vacaciones...). Los módulos de actualización recurrentes y el acceso a recursos de autoaprendizaje también deberían complementar el proceso de aprendizaje.

 

Seguimiento y evaluación

El software de detección de plagio Compilatio Magister ahorra tiempo a los profesores en la evaluación de los trabajos. El control de la tasa de similitud garantiza que se han respetado las instrucciones y que el alumno es recompensado cuando es así.

 

Comunicación

La institución académica es responsable de comunicar los recursos disponibles para profesores y estudiantes para combatir el plagio.

La comunicación es un pilar transversal de un enfoque anti plagio eficaz. Es necesario dialogar y ser transparentes sobre lo que existe y se espera de todos los implicados (dirección, profesorado, alumnos).

 

Otras ideas concretas para el futuro de la integridad institucional

 

  • Crear grupos de trabajo para llevar a cabo el proyecto anti plagio y federar a los diferentes actores.
  • Definir un marco claro a nivel institucional y también a nivel de cada disciplina.
  • Establecer un programa de formación anual para profesores y alumnos.
  • Enseñar y recordar las normas de redacción, citación y referenciación.
  • Proporcionar a todos los estudiantes herramientas y recursos para fomentar la autoformación y la autonomía.
  • Establecer un cuadro de sanciones y aplicarlas de forma rigurosa y sistemática.
  • ...

 

La participación de diversos agentes educativos en esta conferencia pionera es motivo de optimismo, ya que la integridad académica se está teniendo en cuenta a escala internacional. La concienciación está creciendo en todo el mundo y el camino a seguir está claro

 

Acceda a la repetición de la conferencia