Profesores, todos sabemos lo importante que es transmitir nuestras ideas claramente, ya sea al presentar un nuevo plan de lección o sugerir un enfoque innovador en la clase. Pero, ¿cómo asegurarse de que tus ideas no solo se escuchen sino que también despierten interés y apoyo? Ahí es donde entra un pitch ganador.

En este artículo del blog, profundizamos en cómo los educadores pueden crear pitches persuasivos, claros e impactantes. Compartimos ideas sobre formas efectivas de comunicar tus ideas con confianza y creatividad. ¿Listo para llevar tu concepto del papel al aula? ¡Vamos allá!

Resumen:

  • ¿Qué es un pitch?

  • ¿Cómo pueden los profesores crear un pitch ganador sólido?

  • Consejos para hacer un pitch ganador

  • 7 elementos clave de un buen pitch

¿Qué es un pitch?


El pitch se refiere a la manera en que se puede explicar una solución o idea de forma tan persuasiva que logre el apoyo de los demás. Un buen pitch transmite el mensaje de forma directa, simple y clara, para que cualquiera entienda qué se está proponiendo y por qué debe apoyarlo.

Los docentes utilizan el pitch en muchas situaciones: al proponer nuevas formas de enseñar a los directivos, al hablar de los planes de clase con los padres o al trabajar en proyectos con otros colegas. Un pitch ganador conecta tu idea con lo que le importa o necesita tu audiencia, de modo que se involucren o se sientan motivados a actuar.

¿Cómo pueden los docentes crear un pitch fuerte y ganador?

Definir un mensaje claro y conciso
Cada vez que compartas tus ideas, mantenlas simples y claras. Un mensaje claro es algo que las personas van a entender fácilmente y que conectará con lo que quieres transmitir. Ya sean profesores, estudiantes o directivos, descomponer ideas complejas en puntos fáciles de comprender ayudará a que tu mensaje sea recordado y que todos estén alineados.

Conocer a tu audiencia

Adaptar tu mensaje a tu público es como elegir la música adecuada para un viaje en carretera: pone el ambiente correcto y mantiene el interés de todos.

Conocer lo que le importa a tu audiencia o lo que necesita ya sean estudiantes, colegas o administradores escolares te permitirá construir un mensaje más relevante.

Estructura de un pitch

Todo pitch debe seguir una estructura clara. Comienza con una buena introducción que capte la atención del público, luego el cuerpo donde expliques tus ideas o argumentos en detalle, y finalmente una buena conclusión que quede en la memoria.

Agrega historias y ejemplos

Usar historias puede hacer que un pitch mediocre se vuelva especial. Hace que tu mensaje sea más fácil de relacionar e interesante para la audiencia. Las historias personales o los ejemplos reales hacen que tus ideas se sientan más cercanas y, por lo tanto, más memorables, especialmente con ese toque emocional que la gente suele recordar por mucho tiempo.

Pulir tu pitch

Tómate el tiempo necesario para preparar y pulir tu pitch antes de presentarlo. Elimina cualquier ambigüedad y revisa los errores gramaticales o las incoherencias de tono. Recibir comentarios de colegas puede ofrecerte nuevas perspectivas, y simplificar tu mensaje puede hacerlo más fuerte. Recorta los detalles innecesarios y haz que cada palabra cuente: así tendrás un pitch realmente eficaz.
Si te preocupa repetir elementos ya utilizados en otros discursos, no dudes en hacer una comprobación de plagio para ver si tus palabras ya han sido usadas por otra persona.

Consejos para hacer un pitch exitoso

 

Agrega visuales y datos

Usar gráficos, diagramas o imágenes hace que el pitch sea más comprensible, interesante y atractivo. Estas herramientas ayudan a reducir ideas complejas a algo que tu público objetivo pueda absorber fácilmente.

Para diseñar estos visuales fácilmente, puedes usar sitios web de presentaciones. Estos sitios ofrecen herramientas simples para crear diapositivas con apariencia profesional que se ajustan a tus objetivos. Una presentación bien diseñada no solo capta la atención, sino que también ayuda a tu audiencia a mantenerse enfocada en tu mensaje.

Presta atención a tu audiencia


El interés de la audiencia en tu mensaje se demuestra cuando escuchas sus preguntas o preocupaciones durante un pitch. Esto te permite saber lo que quieren y adaptar tu mensaje a sus intereses o inquietudes.

Te sentirás más flexible y podrás responder a tiempo. Tu mensaje parecerá único y apropiado porque respondes directamente a lo que se ha preguntado o escuchado. Esto significa que cualquier confusión puede aclararse a tiempo y asegura a tu audiencia que su voz ha sido escuchada, algo que influye mucho en la recepción de tu propuesta.

Gana confianza con la práctica


¡La práctica hace al maestro!

Practica tu presentación tantas veces como puedas, intenta hacerlo frente a un espejo, grábate o preséntalo a algunos amigos o colegas. Esto te ayudará a sentirte cómodo con el contenido y la forma en que lo entregas. Recuerda que la manera en que te presentas también importa.

Ser directo, mantener el contacto visual y usar una voz firme proyecta confianza. La capacidad de hablar claramente y con calma hace que una persona sea más accesible, facilitando que la audiencia entienda y confíe en ella.