Las inteligencias artificiales preocupan a los profesores que temen, algún día, ser reemplazados por un robot. ¿Cuáles son los límites del uso de la IA en la enseñanza? ¿Es esta tecnología íntegra y eficaz?

Resumen:

  1. Consecuencias discutibles del uso de la IA en la enseñanza

  2. La confidencialidad y seguridad de los datos comprometidas

  3. El aprendizaje humano difícilmente replicable

  4. Las limitaciones de ChatGPT, IA generativa de textos

Resumen


 

1.Consecuencias discutibles del uso de la IA en la enseñanza

 


Algunos argumentos sugieren que el uso de la IA en la enseñanza puede provocar una disminución de los estándares académicos. De hecho, ciertos comportamientos y consecuencias generan dudas.

Reflexiones sobre la IA en las aulas

Reflexión sobre el empobrecimiento de las exigencias académicas


La IA puede fomentar un enfoque demasiado estandarizado de la enseñanza y la evaluación, donde las habilidades y el desempeño de los estudiantes se reducen a medidas cuantitativas. Esto puede descuidar la diversidad de talentos, estilos de aprendizaje e intereses individuales, lo que lleva a una pérdida de riqueza y creatividad en la educación. Puede fomentar un aprendizaje centrado en encontrar respuestas correctas en lugar de una comprensión profunda de los conceptos.

“El reciente ejemplo de ChatGPT nos muestra que algunas instituciones lo han prohibido por temor a que esta herramienta facilite el fraude y provoque una disminución en los estándares académicos, mientras que otras la han recibido en sus aulas porque les parecía imposible luchar contra estas tecnologías – una guerra perdida de antemano. Ambas posturas son defendibles.”
“¿Deberían prohibirse las IA en las escuelas?”, Numerama, 13/03/2023.

Impacto de la IA en la educación

Dependencia excesiva de la IA por parte de los estudiantes

 

La IA generativa de textos puede facilitar la investigación y la redacción de trabajos académicos. Sin embargo, cuando los estudiantes se basan únicamente en las respuestas generadas por chatbots o asistentes virtuales, pierden la oportunidad de cuestionar, analizar y desarrollar sus propias ideas de manera independiente.

Las herramientas de IA pueden fomentar una tendencia a priorizar la búsqueda de respuestas en lugar de la comprensión profunda de los conceptos.

Finalmente, el uso de IA generativa de textos puede conducir a una uniformidad en los resultados y a una pérdida de diversidad en las producciones artísticas, literarias u otras.

Desigualdad en el acceso y uso de la IA


No todos los estudiantes tienen el mismo acceso a las tecnologías necesarias para beneficiarse de la IA, lo que puede aumentar la brecha digital. Es fundamental asegurar que la IA no refuerce las desigualdades existentes garantizando un acceso equitativo a las herramientas y tomando medidas para cerrar las brechas tecnológicas.

2. Privacidad y seguridad de los datos comprometidas


El uso de la IA implica la recopilación y el análisis de datos personales de los estudiantes: nombre, apellido, correo electrónico, historial de navegación, preferencias de aprendizaje, resultados académicos...

Esto genera preocupaciones sobre la privacidad, la seguridad y el tratamiento de esos datos. Es fundamental establecer medidas de protección de datos para garantizar que la información personal de los alumnos no se vea comprometida.

Los usuarios deben ser informados sobre qué datos se recopilan, cómo se utilizan y tener control sobre su información personal. Las políticas de privacidad y los consentimientos informados son aspectos esenciales para garantizar una recopilación de datos responsable y transparente.